Comienza a cuidarte con Dimovement y entrena con ciencia y sentido

Comienza a cuidarte con Dimovement y entrena con ciencia y sentido

Blog

Entrenamiento y Salud

Calle electrodo, 72, Nave 102. 28522. Rivas-Vaciamadrid
(+34) 606 468 884

¿Qué es la Grasa Visceral y Cómo Afecta Tu Salud?

Entrenador guiando a un adulto mayor durante una sesión de ejercicio en gimnasio, promoviendo movilidad y bienestar.
Tiempo de lectura: 4 mins

La grasa visceral es un tipo de grasa que se encuentra profundamente en el abdomen, rodeando los órganos internos. Aunque muchas veces no se nota a simple vista, su impacto en la salud puede ser significativo. En este artículo, descubrirás qué es la grasa visceral, cómo puede afectar tu bienestar y qué medidas puedes tomar para reducirla.

Por Diego Ruiz, Graduado en ciencias de la actividad física y del deporte


¿Qué es la Grasa Visceral?

La grasa visceral, también conocida como grasa abdominal interna, se localiza en la cavidad abdominal y rodea órganos como el hígado, los intestinos y el páncreas. A diferencia de la grasa subcutánea (la que se encuentra justo debajo de la piel), la grasa visceral tiene un impacto mucho más directo en la salud, ya que puede interferir con las funciones de los órganos internos.

Diferencia entre Grasa Visceral y Subcutánea

  • Grasa visceral: Se encuentra dentro del abdomen y rodea los órganos vitales. Es peligrosa porque libera sustancias inflamatorias que pueden afectar la salud cardiovascular y metabólica.
  • Grasa subcutánea: Está justo debajo de la piel y no está tan relacionada con los riesgos para la salud. Aunque también es importante mantenerla en niveles saludables, su impacto no es tan grave como el de la grasa visceral.

¿Dónde se encuentra y cómo se mide?

La grasa visceral no es visible a simple vista, pero puede medirse mediante técnicas como la resonancia magnética (RM) o el uso de un escáner de impedancia bioeléctrica (BIA). Sin embargo, una forma más sencilla de identificar su presencia es mediante la medida de la circunferencia de la cintura. Un tamaño de cintura superior a 102 cm en hombres y 88 cm en mujeres puede ser un indicativo de un exceso de grasa visceral.


¿Por qué la Grasa Visceral es Peligrosa?

La grasa visceral no es solo una preocupación estética. Este tipo de grasa es activa metabólicamente y libera compuestos que pueden interferir con el funcionamiento normal de los órganos. Aquí te explicamos algunos de los principales riesgos asociados con la grasa visceral.

Riesgos Cardiovasculares

Una de las mayores preocupaciones relacionadas con la grasa visceral es su impacto en el sistema cardiovascular. La grasa visceral puede liberar ácidos grasos libres que afectan la función del corazón, aumentando el riesgo de hipertensión, enfermedades coronarias y accidentes cerebrovasculares.

Relación con Enfermedades Metabólicas

Además de los problemas cardíacos, la grasa visceral está estrechamente relacionada con enfermedades metabólicas, como la diabetes tipo 2. La inflamación crónica y la resistencia a la insulina son dos de los mecanismos clave que vinculan la grasa visceral con estas condiciones.


Cómo Saber si Tienes Grasa Visceral en Exceso

Si bien la grasa visceral no se ve a simple vista, hay formas de saber si estás en riesgo de tenerla en exceso. Aquí te dejamos algunas formas de identificarlo.

No hace falta una resonancia magnética para tener una estimación bastante precisa. Estas son las formas más comunes de medirla:

Indicadores indirectos:
– Perímetro de cintura:
  – Riesgo en hombres: > 94 cm
  – Riesgo en mujeres: > 80 cm
– Relación cintura/cadera:
  – Riesgo en hombres: > 0.90
  – Riesgo en mujeres: > 0.85

Medición con bioimpedancia:
Muchos dispositivos ofrecen un valor estimado de grasa visceral en una escala de 1 a 59.

Indicadores Físicos y Médicos

Una cintura más grande que las medidas mencionadas anteriormente puede ser un indicio de exceso de grasa visceral. Además, los estudios médicos pueden determinar la cantidad exacta de grasa visceral mediante exploraciones más avanzadas.

Tabla de Niveles de Grasa Visceral y Recomendaciones

Nivel de Grasa VisceralInterpretaciónRecomendación
1 – 9Nivel saludableMantener hábitos actuales
10 – 14Nivel ligeramente elevadoAjustes en dieta y actividad física
15 – 20Riesgo moderadoCambios urgentes en estilo de vida
> 20Riesgo alto / muy altoIntervención médica y profesional

Cómo Reducir la Grasa Visceral de Forma Efectiva

Reducir la grasa visceral no solo mejorará tu apariencia, sino que también tendrá un impacto directo en tu salud a largo plazo.

Alimentación Adecuada

  • LLevada a cabo por una profesional

Ejercicio Físico y Hábitos Saludables

LLevada a cabo por un profesional.

Lo que No Funciona

  • No existen soluciones mágicas como las dietas extremas o los suplementos sin evidencia científica. La clave está en adoptar un estilo de vida saludable y sostenido en el tiempo.

Conclusión

La grasa visceral es un enemigo silencioso pero poderoso, y sus efectos sobre tu salud pueden ser graves si no se controla. Tomar acción ahora y hacer cambios en tu dieta, ejercicio y hábitos de vida puede reducir significativamente los riesgos asociados con la grasa abdominal interna. Si notas que tienes un exceso de grasa visceral, no dudes en consultar a un médico para un plan de acción personalizado.


Si deseas profundizar en cómo la combinación de entrenamiento y nutrición basada en la ciencia puede ayudarte a alcanzar tus objetivos de salud y bienestar, te invitamos a leer nuestro artículo sobre Entrenamiento y nutrición basada en ciencia: la clave real para perder peso.


Referencias Científicas y Bibliografía

  1. Khan, S. S., et al. (2018). «Obesity and Cardiovascular Disease: Pathophysiology, Evaluation, and Effect of Weight Loss.» Journal of the American College of Cardiology, 71(1), 91-102. DOI: 10.1016/j.jacc.2017.11.016
  2. Després, J. P. (2012). «Obesity and Cardiovascular Disease: The Role of Visceral Fat.» European Heart Journal, 33(8), 1022-1031. DOI: 10.1093/eurheartj/ehr199
  3. Seidell, J. C., & Bakker, C. J. (1998). «Obesity, Body Fat Distribution, and Obesity-Related Disorders in the Elderly.» Journal of the American Geriatrics Society, 46(6), 711-718. DOI: 10.1111/j.1532-5415.1998.tb06595.x
  4. Guhl, M., & Witte, A. (2018). «Fat Distribution, Insulin Resistance, and Cardiovascular Risk.» Current Diabetes Reports, 18(7), 48. DOI: 10.1007/s11892-018-1047-1
  5. World Health Organization (WHO). (2020). «Obesity and Overweight.» WHO Fact Sheet. Retrieved from https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

Comparte el contenido:
Facebook
LinkedIn
X
Telegram
Threads
WhatsApp

Post relacionados

Dimovement

Conoce la opinión de nuestros entrenados/asEn Dimovement, la gente destaca el ambiente motivador y la atención personalizada de Diego, que se asegura de que cada ejercicio se haga bien. Los grupos pequeños permiten un trato más cercano y el uso de todo el material necesario. Además, el entrenamiento progresivo ayuda a mantener la motivación y avanzar sin prisas.

¡Impulsa tu bienestar con Dimovement Entrenamiento!Suscríbete a todas nuestras novedades

¿Listo/a para transformar tu vida? Únete a nuestra familia y suscríbete a la newsletter de Dimovement.

Recibirás acceso exclusivo a tips de entrenamiento, consejos de expertos en salud, la ciencia detrás de la salud, para que cada paso cuente.

Accessibility Toolbar